logo engranajes

PROYECTO GALILEO

¿Qué es el Proyecto Galileo?

El Proyecto Galileo es una aplicación educativa pensada para que los centros escolares impulsen el aprendizaje de la ciencia de forma práctica, motivadora y alineada con el currículo.

A diferencia de otras herramientas digitales, Galileo no sustituye la práctica científica: la provoca. La app actúa como guía interactiva, ofreciendo instrucciones claras, preguntas y explicaciones breves para que el alumnado experimente con materiales sencillos y accesibles, dentro o fuera del aula.

El papel de la pantalla es mínimo. Lo importante ocurre fuera de la tablet o el PC: los estudiantes observan, manipulan, anotan y descubren por sí mismos. Así, la ciencia deja de ser un contenido abstracto para convertirse en una experiencia tangible, cercana y memorable.

Qué aporta Galileo a tu centro

  • Ciencia real, pantalla mínima: fomenta la experimentación con materiales cotidianos.

  • Aprendizaje significativo: el alumnado no memoriza, sino que piensa, cuestiona y comprende.

  • Competencias clave: desarrolla pensamiento crítico, análisis, creatividad y resolución de problemas.

  • Sencillez y eficiencia: con materiales comunes y mediante experiencias de unos 30 minutos, el alumnado vive la experiencia.

  • Currículo asegurado: todas las propuestas están alineadas con la LOMLOE.

Más que ciencia, un modo de pensar

Galileo no se limita a transmitir conocimientos. Enseña a aplicar el método científico: observar, plantear hipótesis, experimentar y sacar conclusiones propias. Porque el verdadero aprendizaje no surge de la repetición, sino de la comprensión profunda y la curiosidad.

En un mundo donde la ciencia y la tecnología marcan el progreso, Galileo ayuda a tu centro a ofrecer un valor añadido a las familias: una educación práctica, innovadora y adaptada a los retos del futuro.

👉 Descubre el Proyecto Galileo y convierte la ciencia en una experiencia viva. 🚀🔬✨

🔬 Experimentos reales, no simulaciones
El alumnado no “juega a la ciencia” en una pantalla: vive la ciencia con sus propias manos. La app actúa como guía interactiva, con instrucciones claras, preguntas y explicaciones breves que permiten manipular, explorar y descubrir de verdad.

💻 Accesible desde cualquier dispositivo
Disponible en PC, tablet o móvil, para trabajar la ciencia en casa o en el aula con una experiencia estructurada, simple e intuitiva.

📚 Currículo y evaluación integrados
Cada actividad está diseñada según criterios oficiales de evaluación, lo que facilita a los docentes su integración con la LOMLOE y el seguimiento del aprendizaje.

🏫 Un valor añadido para tu centro
Desde solo 1,5 € al mes por alumno, tu centro educativo ofrece una experiencia científica práctica y de calidad, reforzando su proyecto educativo con una metodología innovadora que las familias valoran.

🌍 Formando ciudadanos con criterio científico
Galileo impulsa la capacidad de análisis, el razonamiento lógico y la resolución de problemas. Más que enseñar ciencia, ayuda a construir una mentalidad crítica y resolutiva, esencial para los retos del futuro.

Proyecto Galileo Screenshot 03Proyecto Galileo Screenshot 09

Principales características

¿Qué ofrece el Proyecto Galileo?

IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO

IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO

El Proyecto Galileo nace con el propósito de enseñar, a través de la experimentación real, los fundamentos del método científico. Más que transmitir conocimientos, fomenta una forma de pensar: observar, cuestionar, probar y concluir. Una manera de afrontar retos académicos y vitales con criterio científico.

APRENDIZAJE PROGRESIVO E INTEGRAL

APRENDIZAJE PROGESIVO E INTEGRAL

La app ofrece actividades adaptadas desde 1º de Primaria hasta 4º de ESO, acompañando al alumnado en todas las etapas de su desarrollo. De este modo, cada estudiante vive un recorrido coherente y motivador en el aprendizaje científico.

3 TIPOS DE USUARIOS

3 TIPOS DE USUARIOS

La aplicación ofrece 3 tipos de usuario:

  • Centro educativo → administra licencias, asigna docentes y gestiona cursos.

  • Profesorado → organiza sus clases, monitoriza el progreso y accede a herramientas de evaluación.

  • Alumnado → realiza experimentos guiados de forma autónoma, anotando y reflexionando sobre sus descubrimientos.

ADAPTADO AL CURRÍCULO ACADÉMICO

ADAPTADO AL CURRÍCULO ACADÉMICO

Cada experimento está diseñado en función del nivel educativo y vinculado a competencias específicas y criterios de evaluación oficiales, lo que facilita al profesorado integrar Galileo en el currículo y evaluar el aprendizaje con rigor y sencillez.

¿Quieres más información, una demo de la app y/o probarla gratis?

¿Quieres más información?

Llámanos al 622.677.792 o escríbenos a educacion@engranajesciencia.com

¿Quieres una demo de la app en tu propio centro?

Llámanos al 622.677.792 o escríbenos a educacion@engranajesciencia.com y pídenos una cita. Iremos a tu centro y te haremos una demo con todo lo que la app puede aportar a tu alumnado y a tu centro.

¿Quieres probarla 100% gratis?

En Engranajes Ciencia estamos tan convencidos de que la app le encantará a todo el mundo en tu centro educativo, que te ofrecemos probarla 100% gratis durante 6 semanas y sin ningún compromiso. Simplemente solicítanos el acceso a la app y todo tu centro podrá acceder durante 6 semanas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es (y qué no es) el Proyecto Galileo?

El Proyecto Galileo es una aplicación educativa que permite a los alumnos realizar experimentos científicos reales, guiados paso a paso por la app. Está diseñada para que los estudiantes trabajen el método científico desde casa o en el aula, utilizando materiales accesibles y asequibles.
El Proyecto Galileo no es simplemente un listado de experimentos para que los alumnos los realicen sin más. No se trata de hacer actividades aisladas o de observar fenómenos sin reflexionar sobre ellos.
Es una herramienta educativa estructurada cuyo objetivo principal es que los alumnos aprendan a aplicar el método científico de manera constante a lo largo de toda su formación. Cada experimento está diseñado no solo para mostrar un concepto científico, sino para que los estudiantes planteen preguntas, formulen hipótesis, analicen resultados y saquen conclusiones, desarrollando así una mentalidad investigadora desde edades tempranas.
A lo largo del currículo, los alumnos repetirán este proceso una y otra vez, en distintos niveles y áreas de la ciencia, hasta que el método científico se convierta en una forma natural de pensar, analizar y comprender el mundo. De esta manera, Proyecto Galileo no solo enseña ciencia, sino que forma ciudadanos capaces de razonar, cuestionar y tomar decisiones basadas en la evidencia.

¿Qué puede aportar el Proyecto Galileo a mi centro educativo?

El Proyecto Galileo ofrece una herramienta innovadora para trabajar el método científico de forma estructurada y práctica. Ayuda a los docentes en la evaluación del aprendizaje y facilita la integración de la experimentación en el currículo escolar sin necesidad de laboratorios especializados. Además, permite a los centros educativos reforzar su oferta formativa en ciencia con una metodología atractiva y efectiva.

¿Y a mis alumnos?

Los alumnos desarrollan el pensamiento crítico, la capacidad de observación y el razonamiento científico a través de la experimentación real. Al trabajar con una app interactiva, tienen un aprendizaje dinámico y motivador, con la posibilidad de avanzar a su propio ritmo y aplicar lo aprendido en situaciones cotidianas.

¿Para qué niveles educativos está diseñado?

El Proyecto Galileo ha sido concebido para ser un proyecto integral que abarca todos los cursos de Primaria y Secundaria. Los experimentos están adaptados a la edad de los alumnos y alineados con el currículo oficial.

¿Cómo se integra con el currículo escolar?

Todos los experimentos están diseñados en base a criterios de evaluación oficiales, facilitando la integración con el currículo y ayudando a los docentes en la evaluación del aprendizaje científico de los alumnos.

¿Cómo está estructurado?

El Proyecto Galileo organiza los experimentos en bloques trimestrales, alineados con los criterios de evaluación del currículo oficial. Cada alumno accede a la plataforma con su usuario, donde encuentra los experimentos correspondientes a su nivel educativo, con explicaciones detalladas, preguntas para la reflexión y apartados de autoevaluación.

¿Qué funciones ofrece el usuario de Centro Docente?

El usuario de Centro Docente tiene acceso a la gestión global de la plataforma, pudiendo:
• Administrar las licencias y accesos de los profesores y alumnos.
• Consultar informes generales de uso y rendimiento.
• Coordinar la integración del Proyecto Galileo en la enseñanza del centro.

¿Qué funciones ofrece el usuario de Profesorado?

El usuario de Profesorado puede:
• Asignar y gestionar los experimentos de los alumnos.
• Hacer un seguimiento individual y grupal del progreso.
• Acceder a las respuestas de los alumnos y evaluar su desempeño.
• Descargar guías didácticas y recursos adicionales para complementar las actividades.

¿Qué funciones ofrece el usuario de Alumnado?

El usuario de Alumnado puede:
• Acceder a los experimentos guiados de su curso.
• Consultar materiales y vídeos explicativos.
• Registrar sus observaciones y responder a preguntas de reflexión.
• Revisar su propio progreso y autoevaluarse.

¿Cómo es evaluado el alumno?

La evaluación se basa en:
• Respuestas a preguntas clave dentro de cada experimento.
• Registros de observaciones y conclusiones en la app.
• Autoevaluación sobre su comprensión y aprendizaje.
• Seguimiento por parte del profesor, quien puede revisar los resultados y complementar la evaluación con su criterio.

¿Cuánto tiempo debe dedicar cada alumno a realizar los experimentos?

Cada experimento está diseñado para completarse en aproximadamente 30-45 minutos, aunque este tiempo puede variar dependiendo del ritmo del alumno y del tipo de actividad.

¿Puede elegir el alumnado cuándo realizar cada experimento?

Sí, dentro de los plazos establecidos por el profesor o el centro, los alumnos pueden realizar los experimentos en el momento que mejor se adapte a su organización, siempre que cumplan con la planificación trimestral.

¿Cómo pueden acceder los alumnos a la plataforma?

Cada centro educativo proporciona a los alumnos su acceso a la plataforma. Una vez registrados, pueden entrar desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

¿Los experimentos se hacen en la app o en la realidad?

Los experimentos se realizan en la realidad, con las propias manos de los alumnos. La app no simula experimentos, sino que los guía, proporcionando instrucciones, preguntas y explicaciones para que los estudiantes exploren, manipulen y descubran por sí mismos.

¿Los experimentos requieren materiales difíciles de conseguir?

No, todos los experimentos están diseñados con materiales accesibles y fáciles de encontrar, muchos de ellos disponibles en casa o en el aula.

¿Quién aporta los materiales?

Los materiales para los experimentos son sencillos y fáciles de encontrar. En la mayoría de los casos, los alumnos los aportan desde casa, aunque los centros educativos pueden decidir proporcionar algunos en el aula si lo consideran oportuno.

¿Es necesario que el docente tenga conocimientos avanzados en ciencia?

No, la app está diseñada para que cualquier docente pueda implementarla en el aula sin necesidad de ser un experto en ciencias. La plataforma ofrece explicaciones detalladas y guías didácticas para facilitar el proceso.

¿Puedo contratarlo para un solo curso o clase?

Sí, el Proyecto Galileo se adapta a las necesidades de cada centro. Puedes contratarlo para un curso, nivel o grupo específico, sin necesidad de implementarlo en toda la escuela.

¿Cuánto cuesta el Proyecto Galileo?

El coste es de solo 1,5€ por alumno y mes, lo que lo convierte en una herramienta asequible y accesible para todos los centros educativos.

¿Cómo puede un centro educativo contratar el Proyecto Galileo?

Los centros interesados pueden contactarnos a través del formulario de la web o enviarnos un correo para recibir más información y activar el acceso a la plataforma.

¿Qué debo hacer si aún tengo dudas?

Si tienes dudas, puedes contactarnos a través del formulario de la web o enviarnos un correo electrónico. Estaremos encantados de atenderte y resolver cualquier cuestión.
laptop-phoneselectmenuarrow-downquestion-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram