https://engranajesciencia.es/wp-content/uploads/2021/08/Header-quimica.png
quimica-del-amor-casa-ciencia-1-grande
quimica-del-amor-casa-ciencia-4-grande
quimica-del-amor-casa-ciencia-3-grande
quimica-del-amor-casa-ciencia-2-grande
previous arrow
next arrow

¿EN QUÉ CONSISTE?

En esta actividad, Engranajes Ciencia busca explicar los diferentes procesos biológicos y químicos que se ponen en marcha en el organismo en el momento del enamoramiento. Los especialistas distinguen fases o momentos distintos en el sentimiento del amor: impulso sexual, enamoramiento y apego.

Dentro del taller, impartido por la divulgadora científica Carolina Bayo, se detallarán las funciones de distintas hormonas en el amor: la testosterona y los estrógenos en el impulso sexual; la dopamina, serotonina y norepinefrina en el enamoramiento; y la oxitocina y vasopresina en el apego.

Por fin podréis dar respuesta a todas vuestras preguntas ¿Por qué nos enamoramos de unas personas y de otras no? ¿Por qué nos comportamos como lo hacemos durante el enamoramiento? ¿Quién se enamora antes, los hombres o las mujeres? ¿Nos influyen los olores?

El taller ha sido diseñado para un público adulto y tiene una duración de unos 90 minutos. Se lleva a cabo en un ambiente distendido, donde los asistentes podrán participar (si así lo desean) en diferentes dinámicas que nos ayudarán a comprender las distintas fases del amor, a la vez que realizaremos un recorrido por las diferentes relaciones existentes apoyándonos en vídeos, anécdotas y llamativos datos científicos…

DATOS DE INTERÉS

¿Cuándo es?

Sábado 10 de febrero

¿A qué hora empieza?

A las 20:00

¿Cuánto dura?

90 minutos

¿Dónde es?

En la Casa de la Ciencia, Sevilla

Precio

8€ por asistente